Es de planta cuadrada, de estilo mudéjar y fue construida en el reinado de Alfonso XI. Es una sala de planta cuadrada y una bóveda de artesonado. En ella hay un escudo de la Orden de la Banda, creada por Alfonso XI en torno a 1340. La sala habría sido realizada entre 1340 y 1350. No obstante, aunque la sala fue fechada en el reinado de Alfonso XI gracias, entre otros detalles, a este escudo, el escudo de esa orden también aparece en otros lugares del palacio decorados en el reinado de su hijo, Pedro I. Guarda semejanza con la sala de Comares de la Alhambra. En los siglos XVI y XVII era conocida como sala de los Consejos. Lo más probable es que hubiera sido una sala almohade usada para reunir un consejo (maswar) y que fuese reformada con arte mudéjar por los cristianos, que continuaron usándola para el mismo fin. Probablemente, esta fuese a sala donde estaba el tribunal presidido por Pedro I, aunque existen otras hipótesis sobre su posible localización.
En 1332 Alfonso XI fundó la Orden de la Banda, a la que pertenecieron muchos de los caballeros de su corte. Fue este monarca castellano-leonés, tras la victoria contra los benimerines en la batalla del Salado en 1340, el que dio el impulso definitivo a la decoración de la sala, colmada de yesería con motivos heráldicos relacionados con la Orden de la Banda y con castillos y leones, los símbolos de la monarquía; también destacan elementos vegetales y epigráficos, ejemplos iniciales del arte mudéjar.

En el centro de la planta de la Sala de Justicia se encuentra un pequeño surtidor o fuente marmórea comunicada con el Patio del Yeso por un canal que alcanza la alberca situada en el centro de éste. La comunicación entre ambos espacios tiene lugar por medio de un arco ricamente decorado con yeserías, especialmente su intradós. El conjunto de la sala se complementa con una bancada corrida entre la base de los arcos bajos y cubierta por azulejos con un motivo similar al que rodea a la fuente.
Se dice que en esta sala ocurrieron determinados hechos relacionados con Pedro I, hijo de Alfonso XI. Por indicar algún ejemplo, quizás pudo ser esta sala donde el rey Cruel o Justiciero, según quién emite el juicio, diera muerte a su hermanastro Don Fadrique, según se dice, por mantener relaciones con su esposa, la reina Blanca de Borbón. Quizás las manchas existentes junto a la fuente correspondan a tal hecho.
Crea tu propia página web con Webador